Los componentes conductuales son aquéllos que pueden ser directamente
observados por cualquier persona, pese a que ésta no participe para nada en el
proceso de comunicación. Se denominan no verbales, paraverbales y verbales.[i]
Componentes no verbales
Son los componentes en los que no interviene para nada la palabra, sin
embargo, siempre están presentes dentro de la comunicación presencial. Estos
son: los gestos, las miradas, algún movimiento corporal, la sonrisa, la
postura, etc. y que tanto el emisor como
el receptor comparten y conocen, y que muchas veces sustituye a las palabras,
ya que, los dos conocen su significado.
En la actualidad, también dentro de la comunicación en línea existen
ciertos códigos comunes y que cada día se generalizan más, tales como:
cara de felicidad.
;) cara de complicidad.
<3 un corazón significa amistad, amor, ternura.
Ock “indignación”
xD cuando se dice algo gracioso o agradable.
:P cuando se está haciendo una broma.
Componentes paraverbales
Dichos componentes tienen que ver con la forma de decir las cosas en
lugar del contenido del mensaje. Son aquellos que hacen que, el mensaje tenga
otro significado, tales como: el volumen, el tono, la velocidad, el timbre, las
pausas, el silencio.
GRITAR escribir con mayúsculas.
¡¡¡ Felíz !!! Varios signos de admiración podría significar cambiar el
timbre de la voz.
……. Hacer una pausa en la conversación.
mmmm….. Pensando en la respuesta.
Estos elementos puede afectar totalmente al significado de lo que se
expresa., por ejemplo, el uso de mayúsculas dentro de la comunicación en línea puede denotar enojo.
Componentes verbales
El habla es el componente por excelencia de la comunicación, y el que
siempre recibe una mayor atención, por ser la forma de comunicación tradicional
y que todos deberíamos dominar. Aunque, por otra parte, se dice que el 80% de
lo que decimos las personas no es lenguaje verbal, más bien no verbales
(gestos, movimientos corporales) y paraverbales (risa, llanto, timbre de la
voz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario