La comunicación es un acto intencionado, es decir, tiene un objetivo, la
de transmitir alguna información al otro, para ello, se tienen que utilizar
códigos similares, de esta forma el otro, podrá comprender claramente el
mensaje transmitido.
El ser humano es un ser social, no somos seres aislados, día a día nos
comunicamos para intercambiar información, ideas y pensamientos. Sin
embargo, no por el hecho de hablar
significa que sabemos comunicarnos.
Los elementos que intervienen en la comunicación son:
• El mensaje. Son las ideas, informaciones, saberes y pensamientos que se
trasmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado se
esperaría que interprete el receptor de
acuerdo a la intención del emisor.
• El emisor y el receptor. El emisor es la
persona que manda el mensaje en primer lugar, mientras que el receptor es el
que recibe el mensaje. Cuando el receptor contesta el mensaje se vuelve el
emisor y éste a su vez el receptor.
• El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que se utilizan
para trasmitir el mensaje. Tanto el emisor como el receptor deberán manejar el
mismo código, de tal manera que haya un entendimiento claro entre ambos.
• El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Actualmente existen
muchos canales que se utilizan para transmitir mensajes tales como: auditivo,
visual, teléfono, mensajes por instantáneos por internet, chats, correo electrónico,
etc.
• El contexto. Se refiere a la situación, lugar o estado concreto en el que se
desarrolla la comunicación. Dél contexto va a depender en gran medida la manera
en que se ejercer los roles por parte de emisor y receptor, y las intenciones
en la comunicación.
• Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la
trasmisión del mensaje. Tales como: gritos, mensajes escritos con mayúsculas,
mala ortografía y hasta la utilización de colores fuertes.
• Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias,
conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor. Los filtros
muchas veces pueden obstaculizar tanto la comunicación que se puede perder y
por lo tanto no son comprendidos los mensajes o son distorsionados.
• El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el
receptor al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a
su contenido como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el comportamiento
de los interlocutores. Si no existe dicha retroalimentación, podemos decir que
el proceso de comunicación no se concluyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario